Cómo hacer masilla para madera

Si por casualidad tienes algún detalle de rayón o arañazo en tu mueble, un golpe en la puerta o si deseas tapar fijaciones que realizaste en un trabajo de bricolaje y no tienes una masilla para madera a mano, aquí te enseñaremos cómo fabricarla de diferentes maneras y con productos de casa.

No permitas que tu pieza de madera se dañe por tan solo un mínimo desperfecto, aquí podrás descubrir la forma de hacer masilla casera de madera.

¿Cómo fabricar masilla para madera casera?

Como lo mencionamos anteriormente, en este artículo conocerás diversas maneras de hacer masilla para madera casera, con algunos materiales que tienes al alcance de tu mano.

La mayoría de los métodos descritos llevan la clásica mezcla de pegamento de carpintería, serrín y otros materiales como el yeso o la tiza, que sirven para obtener un resultado más claro.

Método 1. Masilla con tiza y cola blanca

Materiales

  • Tiza
  • Cola blanca
  • Virutas de madera o serrín

Elaboración

Se procede a pasar el serrín por un colador para quitarle las impurezas. Luego se mezcla el mismo junto a la cola blanca en partes iguales, añadiendo la tiza en polvo, a fin de contrarrestar el color oscuro que toma la masilla al secarse.

Posteriormente, se mezcla bien hasta que lograr una pasta blanca homogénea más clara que la madera.

Por último, se aplica la masilla para madera nogal con una espátula, cubriendo un poco más que el ras del agujero, puesto que la mezcla disminuye al secarse. En cuanto se seca bien, procede a lijar el área hasta que quede uniforme.

Método 2. masilla con aceite de linaza y yeso

Materiales

  • Seis medidas de serrín fino
  • Dos medidas de yeso
  • Cuatro medidas de aceite de linaza

Elaboración

Une el aceite de linaza con el yeso, luego agrega el serrín y remueve con la espátula hasta que la mezcla espese muy bien. Si continúa liquida, añade un poco más de serrín. En el caso contrario, de estar demasiado espesa, añade aceite de linaza.

Posteriormente, aplica con la espátula la masilla en la grieta que se restaurará y retira el exceso. Luego, cuando esté seca procede a lijar la superficie hasta que se alise.

Método 3. Masilla con disolvente de pinturas y laca selladora

Materiales

  • Laca selladora
  • Serrín fino
  • Disolvente de pinturas

Elaboración

Une en partes iguales la laca y el disolvente, luego añade el serrín fino poco a poco, hasta que logres una masa homogénea y espesa. Con una espátula de metal o madera, aplicas en la grieta, esperas que seque y lijas para eliminar el exceso.

Método 4. Masilla con limón y pegamento de carpintero

Materiales

  • Pegamento de carpintero
  • Serrín de madera
  • Gotas de zumo de limón

Elaboración

El serrín y el pegamento de carpintero se mezclan hasta obtener una pasta uniforme y densa, luego agrega las gotas de limón. Al principio la mezcla estará oscura, pero al secarse podrá verse más claro, a tal punto en que podrá utilizarse como masilla para madera blanca. Por último, se lija para dejar la superficie uniforme.

Recomendación para hacer masillas de madera especiales

Es posible que requieras de una masilla para madera aguaplast o diferentes colores de masilla para madera, tales como nogal, cerezo, pino, etc.  Lo único que debes hacer en este caso, es emplear serrín original de este tipo de maderas.

También puede interesarte…

Carrito de compra